
¡Entérate! Hay plazos en un siniestro que hay que cumplir.
Conocemos la sensación de impotencia cuando una avería en tu casa se enmaraña. O cuando has tenido un golpe con el coche y la indemnización para el arreglo tarda demasiado. Por eso, vamos a contarte cuales son los plazos en un siniestro que, tú y tu aseguradora, debéis cumplir.
¿Quién no ha tenido que llamar a su seguro por un percance? ¡No hace falta demasiado! Una tubería rota o un golpe en el coche son suficientes para que te veas en medio de una vorágine de gestiones que se alaaargan, informes que no llegan y tu problema que no se soluciona. Para que tengas las armas necesarias para defender tus derechos en estas situaciones, te contamos un secreto: hay plazos en un siniestro que hay que cumplir.
¿Cuándo llamar a tu seguro?
Es habitual, cuando tenemos un siniestro, llamar rápidamente al seguro para comunicárselo y enterarnos si tiene cobertura. Sin embargo, en ocasiones, por despiste o cualquier otra razón, dejamos pasar más tiempo del recomendable.
El plazo para informar al seguro es de siete días. No quiere decir que, si lo comunicas más tarde, no te paguen, pero pueden reclamarte los daños y perjuicios que les cause el retraso.
¿Cuándo pueden rechazar el siniestro?
Ya has llamado e informado a tu seguro de lo que ha pasado. Ahora, la aseguradora valorará si tienes cobertura y, en caso de rechazar el siniestro, tienen la obligación de avisarte en siete días. Lo harán por escrito, contándote el motivo de esa decisión y, además de enseñarte el informe pericial, deben darte la opción de nombrar a otro perito en un plazo de ocho días.
¿Y si tengo cobertura?
Si no te han puesto problema para cubrir los daños, realizarán las investigaciones y peritaciones que necesiten. Tu aseguradora tiene cuarenta días para confirmar la existencia de los daños, realizar una valoración y abonarte el importe mínimo de la indemnización.
El ‘importe mínimo‘ no es más que aquel daño que la compañía aseguradora ya sabe que existe.
¿Qué ocurre si se retrasan?
En caso de que tu aseguradora se retrase más de tres meses en pagarte sin una justificación conveniente, a la indemnización se sumarán unos intereses que, si pasan más de dos años, no serán inferiores al 20%.
Cuéntanos tus experiencias en los comentarios y, en caso de duda ¡ponte en contacto con nosotros!