
¿Qué es la carta verde y cuándo la necesitas?
Con los primeros rayos de sol de la temporada somos muchos los que aprovechamos para cambiar los abrigos por las sandalias, relegar el nórdico a lo más alto del armario y fantasear con las ansiadas vacaciones que taaaanto han tardado en llegar. Si eres de los nuestros y has comenzado la cuenta atrás para coger el coche y tirar millas, pon atención. Hoy te contamos qué es la carta verde y cuándo la necesitas.
Revisión general del coche, ganas de pasarlo bien y documentación en regla deben formar parte de tu checklist si lo que pretendes es tener un verano memorable. Viajando al extranjero las previsiones a tener en cuenta son mayores y la lista aumenta. Si no eres un crack hablando idiomas hazte con un diccionario, no olvides que el coronavirus todavía sigue entre nosotros y lee con atención nuestro artículo de hoy. ¿Qué es la carta verde y cuándo la necesitas? Apunta.
¿Qué es la carta verde?
“Documento internacionalmente aceptado que prueba la existencia de seguro fuera del Espacio Económico Europeo, y asegura a las víctimas españolas de accidentes causados por vehículos extranjeros.”
En cristiano, un documento que justifica, fuera del Espacio Económico Europeo, que tu coche cuenta con un seguro contratado, en este caso, en España.
El nombre – carta verde – no tiene ningún origen misterioso. Sencillamente se llama así porque hasta el pasado año 2020 era obligatorio imprimirla en un folio de ese color. Originales ¿verdad?
¿Qué tienes cubierto con la Carta Verde?
El “Sistema de la carta verde” entró en funcionamiento en 1952 con dos objetivos básicos:
✎ Facilitar el tráfico de vehículos a través de las fronteras internacionales, creando un certificado que permita demostrar que tienes un seguro válido para circular en el extranjero.
✎ Garantizar que las víctimas de accidentes causados por vehículos extranjeros son indemnizadas.
¿Cuándo la necesitas?
El número de países adheridos hoy en día al sistema supera los 40 – que puedes consultar aquí – incluyendo los del Espacio Económico Europeo, lo que no significa que necesites llevar este documento en todos.
En realidad NO es obligatoria en un buen puñado de ellos, pero como en este blog somos fieles creyentes del “más vale prevenir que curar” te sugerimos que la lleves contigo si vas a viajar y te olvides de dolores de cabeza.
¿En qué países es necesaria para circular?
La cobertura de un seguro emitido en cualquiera de los estados miembros del Espacio Económico Europeo te permite circular entre los mismos sin necesidad de nada más. Aunque no sean miembros de la UE, tampoco es obligatorio presentar la Carta Verde en Andorra, Suiza , Islandia o Noruega.
Sí la necesitarás si viajas a Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Israel, Irán, Marruecos, Moldavia, Macedonia, Túnez, Turquía, Ucrania, Rusia o Montenegro.
Teniendo claro todo lo anterior, es curioso que se haya difundido la idea de que en Portugal es necesaria, cuando en realidad no te hace falta.
¿Caduca?
La duración máxima de la carta verde será de 1 año.
¿Cómo la consigo?
Al ser un documento asociado al Seguro Obligatorio de tu coche será la entidad aseguradora quien te lo proporcione. Pero ¡OJO! Aunque en la mayoría de las compañías aseguradoras te la darán simplemente con solicitarla, no están obligadas a hacerlo.
Lees bien ¡NO están obligadas! Es voluntario, ya que en realidad se trata de una ampliación de tu seguro a terceros, que te da cobertura fuera del Espacio Económico Europeo y que no todas las entidades ofrecen.
Si no la consigues, siempre tienes como alternativa el Seguro Frontera, que puedes contratar en la frontera del país donde pretendas circular y te proporciona cobertura en el mismo.
¿Qué pasa si tengo un accidente en el extranjero?
Ten a mano la Declaración Amistosa de Accidente – Parte europeo -, archiconocido como “parte de seguro”. Identifícate, facilita los datos de tu seguro y, si es posible, saca fotos del accidente.
Muestra la Carta Verde si es un país donde la necesitas para circular. Esto permitirá verificar que cuentas con seguro y facilitará los trámites.
Contacta con tu entidad. Te informarán de los siguientes pasos a seguir y se encargarán de todo el papeleo.
A tener en cuenta…
✔ Si te han entregado la carta verde comprueba el periodo de validez antes de viajar.
✔ Desde el 1 de Julio del pasado año 2020, aunque sigue llamándose Carta Verde, podrás recibirla impresa en blanco y negro y será válida igualmente.
✔ ¿Te la han enviado por email? ¡OJO! Debes imprimirla, todavía no se acepta enseñarla en formato digital.
¿Alguna duda que podamos resolver? ¡Déjanos un comentario o escríbenos un email!
2 Commentarios