
Seguro de Decesos ¿Qué debes saber?
El Seguro de los Muertos o Seguro de Decesos es uno de los seguros no obligatorios con mayor arraigo entre la población española. Según la OCU el coste medio de un servicio fúnebre en España es de 3500€.
Se acerca el día de Todos los Santos, fecha de gran tradición en nuestro país y, aunque sabemos que el tema no es el más apetecible, aprovecharemos para aclarar algunas dudas y mitos que existen sobre el Seguro de Decesos.
Es probable que estés entre el 44,5% de la población que tiene un seguro que cubre el servicio funerario, bien por tradición familiar, bien por decisión propia. Si es así, es probable que hayas escuchado alguno de los siguientes términos.
¿Cómo se calcula el precio?
A la hora de contratar, existen diferentes sistemas para calcular el precio, es decir, diferentes tipos de prima. Es importante saber cuál es el funcionamiento de unos y otros para poder escoger el que más se adapte a ti.
Vamos con una breve explicación:
✔ Prima Natural – El precio depende solo de la edad que tengas y se incrementa a medida que vas cumpliendo años.
✔ Prima Nivelada – Con este tipo de prima, se establece una tasa en función de la edad en que ingresas en el seguro. El precio es constante y varía por la revalorización anual del capital contratado.
✔ Prima Mixta – Los primeros años el precio se calcula por el sistema de prima natural. Cuando llegas a cierta edad (65 o 70 años) se pasa a una prima nivelada que se mantiene invariable.
✔ Prima Seminatural – El precio varía cada cierto número de años (normalmente cada 5) en función de la edad. Al igual que en la prima mixta, se nivela al cumplir los 65 o 70 años.
✔ Prima Única – Está dirigido a personas mayores de 65 o 70 años. Se paga una sola vez y se obtiene la cobertura del seguro de por vida. Son primas elevadas, cercanas al coste del entierro.
La Antigüedad ¿Existe?
¿Has coqueteado con la competencia y te has planteado cambiarte de compañía aseguradora? Si tu respuesta es afirmativa, te habrán asustado con que “vas a perder la antigüedad”.
¿Qué es la antigüedad?
Los derechos de antigüedad sí existen, pero solo en las pólizas de decesos contratadas bajo la modalidad de Prima Nivelada. En esta modalidad de prima se establece una tasa que depende de la edad en que el asegurado contrata el seguro. Se calcula en función de la esperanza de vida y el capital de servicio contratado inicialmente y será la misma durante toda la vida de la póliza.
¿Para qué sirve entonces la antigüedad? Simplemente para el precio del seguro en aquellos que utilizan la prima nivelada. Según pasan los años, adquieres cierta ventaja ya que de hacerte el mismo seguro ahora, tendrías un precio mayor.
Y para absolutamente NADA más. Te van a enterrar igual si llevas pagando 40 años como si te cambias de compañía y te mueres mañana.
Hay mucho más que contar sobre el Seguro de Decesos y prometemos volver sobre el tema en próximas entradas. Mientras tanto, puedes consultar el informe “Morirse sale caro” de la OCU. Y si quieres resolver alguna duda ¡pregúntanos!