
Seguros de salud low cost ¿Dónde está el truco?
Avanzado ya el otoño, con diciembre en la recámara, podemos adivinar sin necesidad de una bola de cristal dos cosas. Que, aunque pretendas negarlo, ya has caído en la tentación del turrón de chocolate y que, hasta en sueños, se te aparecen anuncios de seguros de salud low cost. ¿De verdad es tan barato tener acceso a la sanidad privada? ¿Dónde está el truco de los seguros exageradamente económicos?
A estas alturas de la película, con el coronavirus acechando en cada esquina, te lo estás planteando. Es difícil conseguir cita en la sanidad pública y la sensación general es que las demás enfermedades han dejado de importar. Según los mil anuncios con los que nos bombardean desde hace semanas, tener acceso a la sanidad privada es cada vez más barato. ¿Deberías hacer caso y contratar un seguro de salud low cost? ¿Dónde está el truco?
Las coberturas
No se trata solamente de saber qué modalidad de seguro de salud estás contratando, que también, sino de conocer con precisión las coberturas a las que tienes acceso. Saber qué vas a recibir a cambio de lo que vas a pagar.
Para comparar varias ofertas debes revisar que servicios te ofrece cada una:
✎ Asistencia Primaria – Medicina general, pediatría, enfermería y urgencias domiciliarias o ambulatorias.
✎ Especialistas – Acceso a las distintas especialidades médicas como ginecología, traumatología, oftalmología, etc.
✎ Pruebas diagnósticas – Análisis clínicos, ecografías, resonancias magnéticas, radiografías, entre otras.
✎ Métodos terapéuticos – Rehabilitación, tratamientos oncológicos, logofoniatría, etc.
✎ Hospitalización y urgencias hospitalarias – Ingreso y estancia en el hospital para el diagnóstico o tratamiento de enfermedades, cirugía, parto, etc.
✎ Otros tratamientos y coberturas – Cobertura dental, fisioterapia, psicología, podología, osteopatía, dianas terapéuticas, preparación al parto y un sinfín de posibilidades.
Uno de los trucos de las entidades aseguradoras para poder ofrecer productos a muy bajo coste es vender seguros “por piezas”. Puedes contratar únicamente la asistencia primaria. O solo especialidades médicas. Quizás combinar ambas y renunciar a la hospitalización. La excusa es darte la posibilidad de contratar solo aquello que necesitas pero, en cuestión de salud ¿no arriesgas demasiado intentando adivinar qué vas a necesitar?
Copagos
Otra de las posibles explicaciones a un precio de risa la podemos encontrar en los copagos.
¿Qué era un copago? Simplemente aquella parte del coste del servicio que vas a salir de tu bolsillo. Pueden ser bajos, moderados o estratosféricos y varían muchísimo según la empresa o producto de que se trate.
Para que te hagas una idea de lo importantes que pueden llegar a ser los copagos, mientras nos documentábamos para este artículo hemos revisado un puñado de opciones de seguros económicos. Ojo a los ejemplos:
Opción 1
→ Seguro completo, con asistencia primaria, especialistas y hospitalización.
☺ Precio mensual cercano a los 20 euros.
☹ Copago fijo de 15 euros por servicio.
¿Te imaginas que te toca la revisión ginecológica y se te ocurre constiparte en el mismo mes? ¡Sablazo!
Opción 2
→ Seguro completo, con asistencia primaria, especialistas y hospitalización.
☺ Precio mensual cercano a los 30 euros.
☹ Copagos:
- Medicina general 12 euros.
- Especialistas 20 euros.
- Pruebas diagnósticas complejas desde 100 euros.
¿No acabarás prefiriendo las laaaargas listas de espera de la sanidad pública?
Opción 3
☺ Precio mensual rozando los 30 euros.
☺ Sin copago en los primeros diez servicios.
☹ Copagos de hasta 10 euros a partir del décimo servicio.
¿Adivinas? No cubre hospitalización, cirugías, ni urgencias hospitalarias.
¿Aún te parecen taaaaaan apetecibles las ofertas que ves en la tele?
*Todos son ejemplos de seguro para una sola persona. **Hemos omitido los nombres de las entidades aseguradoras pero puedes comprobar lo que decimos con una búsqueda sencillita en internet ¡sin escarbar demasiado!
Descuentos que desaparecerán con el tiempo
La otra posible razón de una oferta que crees que no podrás rechazar son los descuentos que las aseguradoras aplican para captar a nuevos asegurados. Es probable que, en el momento en que ese descuento desaparezca, el precio deje de ser interesante. Antes de contratar revisa si te han bonificado el precio y si esa bonificación desaparecerá en los próximos años.
En resumen, lo más probable cuando te encuentres con un seguro de salud excesivamente económico es que, detrás del precio, se escondan menores coberturas, más copagos, más franquicias o mayores problemas a la hora de conseguir autorizaciones para ciertos tratamientos.
¡Nadie da duros a cuatro pesetas!
Consejos antes de contratar
Hemos escrito sobre aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de salud en años anteriores o sobre cómo darlo de baja si decides cambiarte de compañía. Ya, sabemos que da pereza leerse ahora otro tocho sobre este tema, por lo que te recordamos algunos tips a tener en cuenta:
✔ Ojo a las enfermedades que ya tienes, es probable que no las cubra tu nuevo seguro.
✔ Los periodos de carencia también son dignos de atención. NO olvides que durante ese tiempo no podrás usar algunos de los servicios.
✔ Busca una entidad aseguradora que te dé confianza, con una trayectoria fiable. Internet pone a tu disposición recursos útiles para conseguir información, como los comentarios y opiniones de otros usuarios o encuestas de satisfacción, como esta de la OCU.
✔ Confirma que lo que contratas es lo que necesitas y que entiendes lo que vas a firmar. Si surgen dudas o hay términos o cláusulas que no te quedan del todo claras, busca asesoramiento profesional.
¿Tienes seguro de salud? ¿Estás pensando en contratarlo? ¡Cuéntanoslo en comentarios!