
Siniestro total ¿Qué derechos tengo y cómo los reclamo?
Sales de casa con la sonrisa puesta, hoy te has levantado contento de verdad, el sol de la mañana brilla en tu cara… ¡Te ciega, no ves y te estampas sin querer! En un segundo has pasado de tararear a los Tequila a desear no haberte levantado de la cama. ¿Qué ocurre si tu coche es pérdida total? ¿Debe el seguro repararlo? Hoy vamos a transitar por el complicado mundo del Siniestro Total.
Tu coche ha quedado hecho un acordeón y, con los años que tiene a cuestas, lo más probable es que acabes escuchando las dos palabras más temidas en estos casos: siniestro total.
Temes, de cumplirse tus sospechas, la pelea con tu compañía ya que son muchas las preguntas que te asaltan. ¿Qué criterios siguen para decir que tu coche es pérdida total? ¿Tienen la obligación de reparar tu coche cueste lo que cueste? ¿Cómo van a valorarlo?
Te damos todas las respuestas para que puedas defender tus derechos si te encuentras en una situación como esta.
Como nos gusta decir por aquí ¡la información es poder!
Antes de empezar ¡refresquemos conceptos!
✎ Valor de nuevo – Lo dice el propio nombre. Es el valor que tiene el coche nuevecito y sin estrenar. Incluye impuesto de matriculación, IVA y todos los demás recargos e impuestos necesarios para que pueda circular.
✎ Valor de mercado – Es el valor de compra que tendría tu coche en el momento anterior al golpe. Para hacerte una idea del valor de mercado de tu coche puedes consultar multitud de páginas de tasación que encontrarás en la red.
✎ Valor venal – Es el valor de venta que tenía inmediatamente antes del accidente. No tiene en cuenta los kilómetros que le has hecho ni si le has dado mala vida y lo tienes hecho una pena, pero sí la fecha de matriculación, la marca o el modelo. Como habrás imaginado, cuanto más viejo, menos valor tendrá ¡aunque le tengas más cariño que a algunas personas!
Si necesitas conocer el valor venal de tu vehículo puedes consultarlo AQUÍ.
✎ Valor de afección – Es un plus o porcentaje en que se incrementa el valor venal, que suele variar entre un 20 – 30% y donde sí se tiene en cuenta el estado de conservación, los kilómetros, dificultades para encontrar un vehículo similar, etc.
¿Cuándo se considera tu coche siniestro total?
La aseguradora considerará que tu vehículo es siniestro total cuando le va a costar más repararlo que pagarte una indemnización por él. Por eso, cuando la reparación es superior a un porcentaje – entre el 75 y el 100% dependiendo de la compañía – del valor garantizado, optarán por la declaración de pérdida total y la consecuente indemnización.
Por lo tanto, aunque te disguste, lo primero que debes hacer es acudir a las condiciones generales de tu seguro. Sí, esa cantidad de hojas plagadas de términos aburridos e indescifrables que, sin embargo, es necesario que sepas manejar al menos mínimamente. No te agobies, ¡estamos aquí para ayudarte a lidiar con ellas!
Busca el apartado donde se habla de la forma en que valorarán tu coche. Es algo a lo que no prestamos demasiada atención a la hora de contratar pero de vital importancia cuando de verdad necesitamos el seguro.
¿Te van a pagar el valor venal? ¿El de mercado? ¿Valor de nuevo durante unos años?
¿Qué pasa si el accidente no es culpa tuya?
Si no la conoces ya, te contamos que el Tribunal Supremo establece, en una sentencia del mes de Julio de este año, cómo se debe calcular la indemnización a que tienes derecho como propietario de un vehículo, en los casos en que la reparación supera el valor de coche.
Según esta sentencia, esta cantidad es igual al valor venal o de mercado más una cantidad porcentual – valor de afección – que incluye los gastos administrativos, dificultad para encontrar un vehículo similar en el mercado o la incertidumbre sobre su funcionamiento.
Además señala que el daño debe ser compensado pero “en su justa medida”, recordando que, como dice la Ley de Contrato de Seguro, el seguro no puede ser objeto de enriquecimiento injusto para el asegurado.
¿Qué hacer si no estás de acuerdo con lo que te ofrecen?
Puede que con la información desgranada hasta ahora muchas de tus dudas se hayan despejado.
Por ejemplo, habrás deducido que pensar que la aseguradora debe reparar cueste lo que cueste no está muy en la línea de lo que señala la Sentencia del Supremo de la que acabamos de hablar. Sin embargo, es posible negociar con la aseguradora si la diferencia no es exagerada.
¿Y si lo que ocurre es que no estás de acuerdo con la valoración que hacen de tu coche?
Probablemente realizar una peritación independiente no te compense si la indemnización a la que crees tener derecho no es demasiado elevada, por lo que puedes acudir, para comprobar si realmente puedes aspirar a una cantidad mayor, a páginas especializadas como Coches.com, Coches.net o Autocasion.com.
Una vez obtengas esta valoración, puedes negociar con la entidad aseguradora, poniendo sobre la mesa tus pretensiones y la documentación en la que te apoyas para ello.
¿Aun así la compañía sigue en sus trece?
Si la aseguradora no da el brazo a torcer y tú sigues sin estar conforme con su valoración puedes optar por el procedimiento de peritación contradictoria, que aparece reflejado en el Art.38 de la Ley de Contrato de Seguro.
¿Cómo funciona este procedimiento?
Lo vamos a explicar de la forma más resumida y clara posible.
Una de las partes – en este caso, tú – nombra a un perito que defienda sus intereses.
Debes informar a la otra parte, que tiene un plazo de 8 días para nombrar a su perito. De no hacerlo, se entiende que acepta lo que diga el perito de la parte contraria.
¿Los peritos llegan a un acuerdo? Harán un acta conjunta donde aparecerá reflejada la causa, la valoración de daños y el importe de la indemnización.
¿No llegan a un acuerdo? Aparece en escena un tercer perito, que debéis nombrar de mutuo acuerdo.
Una vez nombrado, realizará un informe, junto con los dos peritos anteriores, que debe ser aprobado por unanimidad o mayoría. Este informe obliga a ambas partes y puede ser impugnado en los tribunales.
Por último, si ni así llegáis a un acuerdo, ya solo queda reclamar vía judicial lo que crees justo.
¿Te has visto en medio de alguna situación similar? ¿Cómo se ha solucionado? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!