
Cómo valorar el continente y el contenido.
Buscar el mejor seguro para tu casa es una aventura que, al igual que cambiar la funda del nórdico, se hace menos complicada si cuentas con ayuda. Si se te queda cara de póquer cuando te preguntas por cuánto tienes que asegurar el continente y el contenido de tu casa, no temas. ¡Aquí te damos unas pautas!
Bromas aparte, antes de ponerte manos a la obra con la búsqueda del seguro de hogar ideal, hay datos importantes que debes conocer. Uno de los esenciales es saber por cuánto hay que asegurar el continente y el contenido ¡De ello dependerá que contrates lo que realmente necesites!
Algunas preguntas te resultarán muy fáciles de responder. Mejor que nadie conocerás las medidas de protección de las que dispones en tu hogar o si tienes un piso, un chalet o un adosado.
Pero, además de estas, vas a toparte con otras que quizá te cueste un poco más contestar. ¿Sabrías decirme cuánto costaría reconstruir tu casa si se quemase entera? ¿Y cuánto costaría reponer tooodo lo que tienes? Si estás dudando, no te preocupes. A continuación te cuento unos trucos para que puedas responder con toda seguridad.
¿Qué es el Continente?
Antes de nada, una breve definición para saber qué es exactamente el continente y qué el contenido.
El Continente son todos los elementos que forman parte de la estructura de la vivienda. O, explicado de un modo más sencillo:
“Si dieses la vuelta a tu casa, todo lo que no cae, es continente.”
Así, puedes incluir en este apartado:
→ Estructura – Cimientos, paredes, tejado, suelos, piscinas, muros…
→ Instalaciones fijas – Fontanería, calefacción, electricidad, telefonía, toldos…
→ Elementos fijos de decoración – Molduras, moquetas, falsos techos, papel de pared…
→ Otros – Ascensores, jardines, armarios empotrados…
¿Qué es Contenido?
Siguiendo la definición que comentamos un poco más arriba:
“El Contenido es todo aquello que se caería si dieses la vuelta a tu casa.”
Por tanto, los muebles, la ropa, las joyas, los electrodomésticos, los alimentos y demás cosas que guardamos en casa son Contenido.
¡Ojo! Como norma general los seguros de hogar no cubren los vehículos a motor, embarcaciones, remolques o caravanas aunque estén guardados en el garaje. Debes tener cuidado también con los muebles o herramientas que utilices con fines profesionales.
¿Cómo debes valorarlos?
Lo primero que has de saber es que el Continente no es el precio de compra de tu casa, sino lo que costaría reconstruirla después de un siniestro muy grave.
Para valorarlo correctamente debes tener en cuenta el número de metros cuadrados y el coste de reconstrucción y multiplicarlos.
¡No entres en pánico todavía! Si desconoces cuantos metros cuadrados tiene tu vivienda, puedes buscar en la página web del catastro pinchando AQUÍ. A veces basta con simplemente indicar la dirección.
Y para saber el coste de construcción del metro cuadrado en tu zona, la OCU nos facilita una guía que también puedes consultar pinchando AQUÍ.
Y recuerda incluir los anexos como garajes, trasteros, cerramientos y demás.
El Contenido, como decía antes, es todo aquello que guardas en tu casa. Desde los muebles a tu ordenador, pasando por la ropa, la comida o las joyas.
Para una correcta valoración de lo que te costaría reemplazar todo lo que posees es muy útil hacer un inventario. Puedes recorrer todas las habitaciones e ir tomando nota de lo que tendrías que reponer si te roban, si hay un incendio o cualquier otro percance.
Presta atención a aquellos objetos que tengan un valor especial. Y no hablo de valor sentimental, si no económico. Las joyas, las obras de arte, las colecciones, los abrigos… Si su valor individual supera un determinado límite fijado por tu aseguradora y quieres que estén cubiertos, debes declararlos en el contrato.
¿Qué pasa si aseguro menos capital del que debiera?
Si crees que por bajar unos miles el valor de tu casa o tus pertenencias te vas a ahorrar unos euritos, ten cuidado. La jugada puede costarte mucho más de lo que crees.
El infraseguro, un ‘palabro’ de esos que te toparás si lees tus contratos de seguro, se produce cuando el valor del capital asegurado es inferior al valor real de los bienes. Lo peligroso de esto es que en caso de siniestro la compensación que recibirás NUNCA cubrirá el total de los daños que has tenido, ya que te aplicarán una regla proporcional para calcular la indemnización.
¿Sigues teniendo dudas? Contacta con nosotros o deja un comentario más abajo.
Y si quieres investigar qué más hemos dicho sobre el Seguro de Hogar ¡Pincha!
8 Commentarios