Cuando contratamos un seguro, nos encontramos con términos como póliza, prima, suma asegurada o siniestro, que pueden sonar confusos. Pero no te preocupes, entender tus seguros es más fácil de lo que parece. En esta guía, te explico de forma clara y sencilla los conceptos clave para que sepas exactamente qué estás contratando y qué derechos y obligaciones tienes.

🔎 ¿Qué es una póliza de seguros?

Antes de ir más allá aclaremos algo básico para entender tus seguros. La póliza es el contrato que firmas con la compañía aseguradora. En este documento se detallan las condiciones, coberturas, exclusiones y términos bajo los cuales el seguro te protege. Básicamente, es el acuerdo que define qué cubre tu seguro y que no, durante cuánto tiempo y en qué circunstancias, etc.

Si contratas un seguro de auto, la póliza especificará las personas que intervienen en la contratación, qué tipo de daños están cubiertos (los daños a terceros, incendio, robos, desastres naturales, etc.), cuánto dinero recibirás en caso de siniestro, cuanto vas a pagar, etc.

👥 Actores principales en un contrato de seguros

Para entender tus seguros primero debes conocer a los protagonistas del contrato:

Tomador del seguro

La persona que contrata el seguro es el tomador. Es, por tanto, quien firma el mismo. Entre sus obligaciones está el pago del seguro, la comunicación de todos aquellos datos que influyan en la valoración del riesgo y las modificaciones que puedan darse durante la duración del contrato.

Tiene derecho, entre otras cosas, a nombrar a los beneficiarios.

Ejemplo: Si contratas un seguro de hogar a tu nombre, eres el tomador del seguro.

Asegurado

Es la persona que está protegida por el seguro. Puede ser la misma que el tomador o alguien diferente.

Su derecho principal, en los seguros de daños, es el cobro de la indemnización en caso de un siniestro.

Sus obligaciones giran también en torno al momento del siniestro, debiendo tomar todas las medidas necesarias para que no ocurra y, en caso de que ocurra, para que los daños que ha sufrido sean lo más leves posible.

Si el asegurado y el tomador son personas diferentes, el tomador es el titular de la mayoría de las obligaciones y el asegurado, de los derechos.

Ejemplo: Un padre puede ser el tomador de un seguro de salud en el que también están asegurados su pareja y los hijos de ambos.

Beneficiario

Esta figura aparece sobre todo en los seguros de vida, donde se contrata una suma de dinero para que, en caso de que el asegurado fallezca, se entregue a sus beneficiarios.

Es, entonces, el que recibirá la indemnización en caso de que ocurra el siniestro.

Tomador, asegurado y beneficiario pueden ser personas diferentes.

Ejemplo: Si un padre contrata un seguro de vida y designa a su hijo como beneficiario, este último recibirá la cantidad que se ha asegurado si el padre pasa a mejor vida.

💰 Otras palabras clave para entender tus seguros

🔹 Prima

No es más que el precio que cuesta tu seguro. La cantidad de dinero que tienes que pagar.

🔹 Suma asegurada

Es la cantidad máxima de dinero que te pagará tu compañía de seguros en caso de que ocurra algún percance asegurado en la póliza.

🔹 Siniestro

Un siniestro que no es más que un accidente o daño que puede ser indemnizado por nuestro seguro. Puede ser un accidente de coche, una rotura de tubería en tu casa, el fallecimiento de una persona en los seguros de vida.

🔹 Infraseguro

El infraseguro no es más que un seguro que te queda pequeño. Ocurre cuando la suma asegurada en el seguro es inferior al valor real del bien asegurado. ¿El problema? En caso de siniestro, la indemnización será menor a lo que realmente necesitas para reparar los daños.

💡Ejemplo: Tienes una casa cuyo valor de reconstrucción es de 100.000 euros, pero al contratar tu seguro declaraste un valor de 50.000 para pagar menos.

Si sufres un incendio y los daños son de 5.000 euros, la aseguradora aplicará la regla proporcional y te indemnizará en proporción a lo que has asegurado. En este caso, cobrarías 2.500 euros.

🔹Sobreseguro

Te lo estás imaginando y estás en lo cierto. ¡Es un seguro que te queda grande! Tenemos sobreseguro cuando la suma asegurada es mayor al valor real de lo que estamos asegurando. Esto no significa que recibirás más dinero en caso de siniestro, ya que la indemnización nunca podrá superar el valor de los daños que has sufrido.

💡Ejemplo: Al asegurar tu casa, que siguiendo el ejemplo anterior tenía un valor de reconstrucción de 100.000 euros, le dijiste al seguro que su valor era de 200.000 pensando que recibirías más dinero en caso de siniestro.

Si se incendia y es pérdida total la aseguradora solo te pagará 100.000 euros aunque tú hayas asegurado el doble.

📜¡Las últimas pero no menos importantes!

🔹Exclusiones

Son las situaciones que el seguro NO cubre. Es fundamental leer bien esta parte de la póliza para evitar sorpresas.

💡Ejemplo: Un seguro de auto puede excluir daños causados por participar en carreras ilegales.

🔹Franquicias

Es la cantidad de dinero que vas a tener que pagar de tu bolsillo. Es decir, si tienes un seguro con franquicia, en caso de un siniestro, tú asumes parte del coste y la aseguradora se hace cargo del resto.

💡Ejemplo: Si tu seguro de coche tiene una franquicia de 150 euros y sufres un accidente y los daños de tu coche ascienden a 1000 euros, tú pagarás los primeros 150 euros y la aseguradora cubrirá los 850 restantes.

Si el daño es menor a la franquicia (por ejemplo 100 euros), el seguro no intervendrá y deberás pagar la reparación por tu cuenta.

🔹Copagos

Es la cantidad de dinero que deberás de pagar cada vez que usas un servicio cubierto por tu seguro. Es muy común en los seguros de salud, donde hay modalidades de seguro donde tienes que pagar una parte del coste de consultas, pruebas médicas o tratamientos, mientras que la aseguradora cubre el resto. A cambio, el precio del seguro, ¡es menor!

🔹Plazos de carencia

Es el período de tiempo que debe transcurrir desde que contratas el seguro hasta que puedes hacer uso de ciertas coberturas. Durante este tiempo, aunque el seguro esté activo, la aseguradora no cubrirá determinados siniestros.

💡Ejemplo: Si contratas un seguro de salud el 1 de enero, pero el contrato establece un plazo de carencia de 6 meses para cirugías programadas. Si necesitas una operación en marzo, el seguro no la cubrirá porque no han pasado los 6 meses.

📌 Consejos para leer y entender tus seguros sin complicaciones

1️⃣ Lee la póliza con calma y no te fijes solo en el precio: Antes de firmar, revisa cada sección detenidamente, poniendo especial atención en las coberturas y exclusiones.
2️⃣ Pregunta cualquier duda: Si hay términos que no entiendes, consulta con tu mediador de seguros para evitar malentendidos.
3️⃣ Verifica las sumas aseguradas: Asegúrate de que la cobertura sea suficiente para protegerte en caso de siniestro. No vayas a encontrarte con sorpresas cuando más lo necesites.
4️⃣ Revisa si existen franquicias, carencias o límites de cobertura: Suelen abaratar el precio del seguro y pueden influir en la cantidad que recibirás como indemnización o en las condiciones para acceder a determinados servicios.
5️⃣ Guarda una copia de del contrato: Ten siempre el documento a mano para consultarlo cuando lo necesites.

🚀 Conclusión

Entender tu póliza de seguros no tiene por qué ser complicado. Conociendo los términos básicos y revisando bien el contrato, puedes asegurarte de que estás protegido de la manera correcta. Si tienes dudas o necesitas ayuda para interpretar tu póliza o buscas la mejor opción para tus seguros contacta con El Asegurado Enterado. ¡Más vale prevenir que lamentar!

WeCreativez WhatsApp Support
Envíanos cualquier consulta que tengas, te responderemos lo antes posible. Estamos para ayudarte.
👋 ¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte?
El Asegurado Enterado - Consultoría de Seguros en O Grove. Pontevedra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×