Sales de casa con la sonrisa puesta, hoy te has levantado contento de verdad, el sol de la mañana brilla en tu cara… ¡Te ciega, no ves y te estampas sin querer! 😵💥 En un segundo, pasas de tararear a los Tequila a desear no haberte levantado de la cama. ¿Qué pasa si mi coche es siniestro total?
Ahora tu coche parece un acordeón y te enfrentas a la música de otra banda más cañera: siniestro total. Pero ¿Qué significa realmente esto? ¿Debe la aseguradora repararlo o te toca pelear por una indemnización justa? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para defender tus derechos y evitar que el seguro te pague menos de lo que corresponde.
🚨 ¿Cuándo se considera un coche siniestro total?
La aseguradora considerará que tu vehículo es siniestro total cuando le va a costar más repararlo que pagarte por él. Por eso, cuando la reparación es superior a un porcentaje – entre el 75 y el 100% dependiendo de la compañía – del valor garantizado, optarán por la declaración de pérdida total y la consecuente indemnización.
Por lo tanto, aunque te disguste, lo primero que debes hacer es acudir a las condiciones generales de tu seguro. Sí, esa cantidad de hojas plagadas de términos aburridos e indescifrables que, sin embargo, es necesario que sepas manejar al menos mínimamente. No te agobies, ¡estamos aquí para ayudarte a lidiar con ellas!
Busca el apartado donde se habla de la forma en que valorarán tu coche. Es algo a lo que no prestamos demasiada atención a la hora de contratar pero de vital importancia cuando de verdad necesitamos el seguro. Una mala decisión en este sentido te puede costar mucha paste.
¿Te van a pagar el valor venal? ¿El de mercado? ¿Valor de nuevo durante unos años?
📊 ¿Cómo valoran tu coche? Conceptos que debes conocer
Para saber cuánto te pagará el seguro, es fundamental entender estos términos:
✎ Valor de nuevo – Lo dice el propio nombre. Es el valor que tiene el coche nuevecito y sin estrenar. Lo que pagarías por él en el concesionario, incluyendo impuesto de matriculación, IVA y todos los demás gastos necesarios para que pueda circular.
✎ Valor de mercado – Es el coste de un vehículo de características similares (modelo, antigüedad, kilometraje y estado) en el mercado de segunda mano en el momento anterior al golpe. Para hacerte una idea del valor de mercado de tu coche puedes consultar multitud de páginas de tasación que encontrarás en la red.
✎ Valor venal – Es el valor de venta que tenía tu coche inmediatamente antes del accidente. No tiene en cuenta los kilómetros que le has hecho ni si le has dado mala vida y lo tienes hecho una pena, pero sí la fecha de matriculación, la marca o el modelo. Como habrás imaginado, cuanto más viejo, menos valor tendrá ¡aunque le tengas más cariño que a algunas personas!
✎ Valor venal mejorado – Igual al valor venal pero sumándole un porcentaje adicional para ofrecer una indemnización más favorable, que suele oscilar entre el 15 y el 30%.
💡 Repetimos: NO todas las aseguradoras pagan lo mismo. Puedes encontrar esta info en la documentación de tu seguro.
🆚 ¿Qué pasa si el accidente no fue culpa tuya?
Si la pérdida total del vehículo se da por un accidente causado por otro conductor, el tema es diferente. Para el cálculo de la indemnización ya no estamos a lo que se indica en tu contrato de seguro, sino en el artículo 1.902 del Código Civil que dice que:
“Aquel por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
Pero esto no significa que puedas exigir la reparación cueste lo que cueste, ya que la ley también impide el «enriquecimiento injusto».
El Tribunal Supremo, en varias sentencias, ha aclarado que la indemnización debe ser proporcional y no generar un enriquecimiento injusto. Sin embargo, también ha dejado claro que aplicar automáticamente el valor venal no es justo, ya que en muchos casos no cubre la pérdida real del perjudicado.
Las aseguradoras suelen ofrecer solo el valor venal, cumpliendo con sus convenios con la aseguradora del responsable. Pero este criterio no siempre garantiza la restitución íntegra del daño, a lo que tiene derecho el perjudicado.
Por ejemplo, en la Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de julio de 2020, se consideró que una reparación de 6.700 € frente a un valor venal de 3.470 € era desproporcionada, pero también se dejó claro que cada caso debe analizarse de forma individual.
En definitiva, La valoración del daño debe realizarse caso por caso, teniendo en cuenta el coste real de reposición del vehículo en el mercado.
⚖️ ¿Qué hacer si no estás de acuerdo con la indemnización?
Puede que con la información desgranada hasta ahora muchas de tus dudas se hayan despejado.
Por ejemplo, habrás deducido que pensar que la aseguradora debe reparar cueste lo que cueste no está muy en la línea de lo que dice la Ley o las Sentencias del Supremo de las que acabamos de hablar. Sin embargo, es posible negociar con la aseguradora si el coste total de la reparación no es desproporcionado.
¿Y si lo que ocurre es que no estás de acuerdo con la valoración que hacen de tu coche?
Probablemente realizar una peritación independiente no te compense si la indemnización a la que crees tener derecho no es demasiado elevada, por lo que puedes acudir, para comprobar si realmente puedes aspirar a una cantidad mayor, a páginas especializadas como Coches.com, Coches.net o Autocasion.com.
Una vez obtengas esta valoración, puedes negociar con la entidad aseguradora, poniendo sobre la mesa tus pretensiones y la documentación en la que te apoyas para ello.
📢 Conclusión: La información es poder
Que te declaren el coche siniestro total no significa que tengas que aceptar la primera oferta del seguro sin más. Saber cómo valoran tu coche y qué opciones tienes si no estas de acuerdo con la resolución puede marcar la diferencia entre recibir una indemnización justa o perder dinero.
¿Te has visto en esta situación? ¿Cómo lo solucionaste? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. ¡Tu historia puede ayudar a otros! 🚘💰
Comentarios recientes