Alguien nos ha robado el mes de abril y mayo loco ha llegado. Ves venir el verano, los días de sol, pero antes de sacar el bañador y la toalla tienes algo que hacer: la Renta. Hacienda somos todos, amigo y, por más que pasen cosas impensables, eso no ha cambiado. Tanto si delegas esta ardua tarea en tu gestor de confianza como si eres de los que se arremangan y se pone manos a la obra, tengo info para ti. Te cuento qué seguros desgravan en la declaración de la renta.

🏠 El seguro de hogar ¿puedo incluirlo en la renta?

Lo pagas año tras año, a veces sin saber ni lo que cubre, y al llegar la Renta te preguntas: ¿Puedo desgravar el seguro de hogar?. Pues, como soy gallega, te diré que depende.

¿De qué? De si cumples las condiciones exigidas en la yincana que la Agencia Tributaria prepara cada año con cariño para nosotros.

Particulares

Es cierto que el seguro de la vivienda puede deducirse, pero solo si cumples estos tres requisitos:

  • La vivienda debe ser tu residencia habitual.
  • La hipoteca debe ser anterior al 1 de enero de 2013.
  • Y el seguro tiene que estar vinculado a esa hipoteca (es decir, te lo ha exigido el banco en el contrato).

¿Que no es tu caso? No pasa nada. Aún hay dos situaciones más en las que el seguro de tu casa puede ayudarte a pagar menos a Hacienda:

1. Eres autónomo y trabajas desde casa:

Si has emprendido y desarrollas tu actividad desde casa, estás de suerte. Eres de los autónomos afortunados que pueden desgravar el seguro de hogar. En concreto, un porcentaje que dependerá de los metros cuadrados que uses para tu actividad.

📌 Por ejemplo: si usas una habitación de 20 m² en un piso de 100 m², podrás deducir el 20 % del seguro como gasto de actividad.

2. Tienes la vivienda alquilada:

Si NO vives en ella y tampoco te has tirado a la piscina de los nuevos empresarios que teletrabajan pero, tienes la casa alquilada podrás incluir el seguro como un gasto necesario para obtener ingresos por el alquiler.

Eso sí: solo el seguro de hogar. El seguro de impago de alquiler solo puede incluirse en algunas comunidades autónomas, como Canarias y Baleares.

⚰️ El seguro de vida ¿en qué casos puedo desgravarlo?

Todos contratamos seguros esperando no tener que usarlos, pero el de vida se lleva la palma. Lo firmas, lo pagas y lo guardas en un cajón, esperando que nunca te haga falta. Solo reaparece en momentos puntuales, como cuando toca hacer la declaración de la renta… si es que puedes desgravar algo.

Aquí va el escenario en el que puedes deducir el seguro de vida en tu IRPF 2024–2025. Si no estás en esta situación espero que lo sigas pagando muchos años, y no lo uses jamás.

Seguro de vida vinculado a la hipoteca

Este es el caso más común entre particulares: contrataste un seguro de vida porque el banco te lo exigió para darte la hipoteca. Al igual que el seguro de tu casa, si la vivienda es tu residencia habitual y la hipoteca es anterior al 1 de enero de 2013, puedes incluirlo en la deducción por inversión en vivienda habitual.

🩺 El seguro de salud: ¿me ahorro algo en la renta?

El seguro médico sí puede desgravar en la renta, pero en situaciones muy concretas.

Spoiler: si eres un particular que lo contrata por su cuenta, BAJÓN. No entras en los supuestos previstos por Hacienda para los beneficios fiscales.

Si trabajas por cuenta ajena

Como asalariado, no puedes deducir el seguro médico en cualquier caso. Solo cuando el seguro forma parte de tu salario en especie.

Esto ocurre si:

  • Tu empresa te ofrece un Plan de Retribución Flexible e incluye el seguro médico como parte del sueldo.
  • Contratas tú mismo un seguro médico a través de la empresa (aunque pagues todo o parte del precio).

En estos casos, hasta 500 € por asegurado están exentos de tributar (1.500 € si se trata de una persona con discapacidad). Es decir, ese tramo, esa parte del precio que se paga por el seguro no se considera salario y, en consecuencia, no paga IRPF. Si el seguro cubre también a tu cónyuge o hijos, puedes aplicar otros 500 € por persona (1.500 € personas con discapacidad).

Si eres autónomo

Aquí sí. Si trabajas por cuenta propia puedes deducir el seguro médico privado como gasto necesario para tu actividad económica.

  • Puedes desgravar hasta 500 € anuales por persona asegurada (tú, tu cónyuge e hijos menores de 25 que vivan contigo).
  • El límite sube a 1.500 € por persona con discapacidad.

📌 Ejemplo práctico: eres autónoma, casada y con un hijo. Tenéis un seguro médico familiar por 1.200 €/año. Si tributas en estimación directa, puedes deducir 500 € por ti, 500 € por tu cónyuge y 500 € por tu hijo: total, 1.500 €. Eso sí, solo se aplica hasta el importe real pagado, claro.

❌ ¿Y si lo pagas tú, por tu cuenta, como particular?

Nada que hacer. El seguro de salud contratado directamente, por iniciativa propia, no desgrava si eres particular.

🧩 Otros seguros que pueden incluirse en la Renta 2024

Además del seguro de hogar, vida y salud, hay otros seguros que —según tu situación— pueden ayudarte a reducir la factura fiscal:

🚗 Seguro del vehículo que usas para tu actividad económica

Si eres autónomo y utilizas tu coche solo para trabajar —por ejemplo, si eres repartidor, agente comercial o técnico a domicilio—, puedes incluir el seguro del vehículo como gasto deducible.

📌 ¿Lo usas también a nivel personal? Entonces solo podrás deducir la parte proporcional al uso profesional, y mejor que lo tengas bien justificado.

📉 Seguro de baja laboral

El seguro de baja laboral es un salvavidas para los autónomos, que cuentan con menos protección del sistema público. Sirve para garantizar ingresos en caso de incapacidad temporal. Como Hacienda lo considera un gasto necesario para mantener la actividad, es deducible en la declaración de la renta.

🧰 Seguros relacionados con tu actividad profesional (si eres autónomo)

Si trabajas por cuenta propia, ya sabes que cualquier despiste puede salir caro. Por eso muchos autónomos contratan seguros para proteger su actividad, su equipo, su espacio de trabajo… y lo mejor es que todos esos seguros pueden ayudarte a pagar menos en la Renta.

  • Seguro de responsabilidad civil
    El clásico. Si eres autónomo, probablemente tengas contratado un seguro de responsabilidad civil para cubrir los daños que puedas causar a terceros en el ejercicio de tu actividad. Y entra sin problema en la declaración.
  • Seguro para las instalaciones, bienes o maquinaria de la actividad
    Si desarrollas tu actividad desde un local —ya sea alquilado o en propiedad— también puedes incluir el seguro del inmueble entre tus gastos. ¿Tienes asegurada la maquinaria, herramientas, inventario o equipo informático que usas para trabajar? También puedes desgravar el coste. Si protege lo que usas a diario en tu negocio, es un gasto deducible al 100 %.
  • Seguro de accidentes que cubra accidentes mientras realizas tu actividad profesional…

🧾 En resumen

Tus seguros no solo sirven para dormir tranquilo: también pueden ayudarte a pagar un poquito menos a Hacienda. Eso sí, no todos valen, ni en todos los casos.

Si eres particular, hay pocas alegrías: solo podrás deducirlos en casos muy concretos, como seguros de hogar y vida vinculados a hipotecas anteriores a 2013 o viviendas en alquiler.

Pero si eres autónomo… ahí hay más margen. Seguros médicos, de baja laboral, responsabilidad civil, seguros del local… Si están vinculados a tu actividad, pueden convertirse en gastos deducibles y ayudarte a rebajar la factura fiscal.

Eso sí: guarda o consigue los recibos, revisa que estén a tu nombre y justifica el vínculo con tu actividad. Porque a Hacienda no le gusta la improvisación y sí los autónomos organizados.

💬 ¿Quieres saber más sobre tus seguros? En El Asegurado Enterado te los explicamos sin líos y con claridad.

👉 Contáctanos o contrata tu seguro con nosotros y déjate de suposiciones. Que pagar por estar cubierto está bien, pero pagar de más a Hacienda, no tanto.

WeCreativez WhatsApp Support
Envíanos cualquier consulta que tengas, te responderemos lo antes posible. Estamos para ayudarte.
👋 ¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte?
El Asegurado Enterado - Consultoría de Seguros en O Grove. Pontevedra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×