Pensabas que con pagar el recibo estaba todo hecho ¡pero va a ser que no! En la relación con tu aseguradora no solo tienes derechos, también una serie de obligaciones que no puedes pasar por alto. Y es que si te saltas las normas, la aseguradora puede aprovechar para intentar reducir o no pagarte la indemnización. Así que, si no quieres sorpresas desagradables, presta atención a lo que dice la Ley.
A continuación, te explico las principales obligaciones al contratar un seguro que debes tener claras para evitar poner cara de póker cuando surjan los problemas.
✅ Declarar las circunstancias del riesgo (Artículo 10)
Cuenta todo lo que sabes. Cuando contratas un seguro, toca ser transparente. La aseguradora necesita saber a qué riesgos se enfrenta y, para eso, te hará una serie de preguntas que debes responder con la verdad. Si ocultas algo que pueda afectar a la valoración del riesgo, podrías quedarte sin cobrar si ocurre un siniestro.
💡 ¿Y si la aseguradora no te hace un cuestionario o no te pregunta lo necesario? En ese caso, esta obligación desaparece. Vamos, que si no te lo preguntan, no tienes por qué contarlo.
Ahora bien, ni se te ocurra mentir o esconder datos a propósito. Si la aseguradora descubre que la has engañado puede cancelar el contrato en un plazo de un mes. Y si ya ha ocurrido un siniestro, podrían reducir la indemnización o, en los casos más graves, negarse a pagar.
Así que ya sabes: mejor jugar limpio y evitarte problemas.
📢 Comunicar cualquier cambio que agrave el riesgo (Artículo 11)
Avisa de los cambios. Firmado el contrato, no pienses que ya puedes olvidarte del tema. Si durante la vida del seguro cambia algo que aumenta el riesgo, tienes que avisar a la aseguradora lo antes posible. Por ejemplo, si cambias de profesión y tienes un seguro de vida, o si amplías tu casa y cuentas con un seguro de hogar.
💡 ¿Hay algún caso especial? Claro. Como te contaba en el artículo sobre tus derechos al contratar un seguro, en los seguros de personas no estás obligado a informar si tu estado de salud cambia. Por ejemplo, si contratas un seguro de vida y más adelante te diagnostican una enfermedad, no tienes que comunicarlo.
💸 Pagar la prima en el plazo acordado (Artículo 14)
Aquí no hay mucho misterio: tienes que pagar el seguro en el plazo que hayas acordado con la compañía.
💡 OJO: Si no pagas a tiempo, la aseguradora puede suspender la cobertura o, pasado cierto plazo, anular el contrato. Así que, por mucho que te duela el bolsillo, mejor no atrasarte. ¡Ahorrarás disgustos y evitarás que, en caso de siniestro, te quedes desprotegido!
📞 Comunicar el siniestro en 7 días (Artículo 16)
Si ocurre un siniestro, lo suyo es avisar a tu aseguradora cuanto antes. La ley dice que tienes 7 días desde que te enteras para comunicarlo. Ahora bien, si te retrasas, eso no significa que puedan negarse a pagar o reducir la indemnización. Lo que sí pueden hacer es reclamarte los daños y perjuicios que les haya causado el retraso, pero solo si pueden demostrar que ese perjuicio realmente existe.
💡 Un detalle importante: Si la aseguradora ya conoce el siniestro por otro medio, no podrá reclamarte ninguna compensación, aunque no hayas cumplido el plazo.
🧯 Minimizar los daños tras un siniestro (Artículo 17)
Tras un siniestro, tu obligación no acaba con dar el parte. También debes hacer todo lo posible para reducir los daños. Por ejemplo, si hay un incendio, debes intentar apagarlo o evitar que se extienda (¡sin jugarte la vida, claro!). Si te quedas de brazos cruzados y los daños aumentan, la aseguradora puede reducir la indemnización en la proporción que considere o, en caso de mala fe, librarse de pagar.
💡 ¿Y quién paga los gastos para salvar los bienes? La aseguradora te reembolsará el dinero que hayas invertido para proteger los bienes o minimizar los daños, siempre que los gastos no sean desproporcionados y estén dentro del límite establecido en el contrato. Y lo mejor es que te los devolverán incluso si las medidas tomadas no han funcionado.
En resumen, haz lo que esté en tu mano para evitar que los daños vayan a más. Además de proteger tus cosas, te aseguras de que la compañía no tenga motivos para racanearte ni un euro.
📆 Respetar la duración y condiciones del contrato (Artículo 22)
No hay mal que cien años dure… ¡y un seguro tampoco! La duración del contrato aparecerá en la póliza y no podrá superar los 10 años. Pasado ese tiempo, se puede renovar automáticamente de año en año, pero cualquiera de las dos partes puede decir que no quiere seguir:
- ¿Quieres cancelar el seguro? Tienes que avisar con al menos un mes de antelación antes de la renovación.
- ¿Es la aseguradora la que quiere cancelarlo? Entonces debe avisarte con dos meses de antelación.
- ¿Van a cambiar las condiciones del contrato? También deben comunicártelo con dos meses de antelación.
💡 IMPORTANTE: Si te suben el precio y ese aumento no está previsto en el contrato, se considera una modificación de las condiciones, así que deben avisarte con el plazo correspondiente.
🤝 Comunicar si tienes más seguros para el mismo riesgo (Artículo 32)
Informa sobre seguros duplicados. Si tienes el mismo riesgo asegurado con varias compañías (por ejemplo, dos seguros de hogar que cubren los mismos daños), debes informar a cada aseguradora de los demás seguros contratados. Si no lo haces y se demuestra mala fe, pueden negarse a pagarte la indemnización en caso de siniestro.
💡 ¿Cómo se reparte la indemnización si hay varios seguros? Cada entidad pagará en proporción a la suma asegurada en su póliza, pero ojo: nunca podrás cobrar más de lo que hayan costado los daños. Así que nada de pensar en sacar tajada por duplicado.
🏠 Comunicar la transmisión del objeto asegurado (Artículo 34)
Si vendes o cedes un bien que está asegurado (como tu coche o tu casa), debes avisar a las dos partes.
- Avisa al comprador de que existe el seguro.
- Informa a la aseguradora de la venta en un plazo de 15 días desde que se ha realizado.
🏦 Informar si el bien asegurado tiene una hipoteca (Artículo 40)
Si el bien asegurado tiene una hipoteca o similar, debes avisar a la aseguradora. ¿Por qué? Porque si hay un siniestro, no podrán pagarte la indemnización sin el permiso del banco.
🚀 Conclusión: Cumple tus obligaciones al contratar un seguro para evitar problemas
Como ves, contratar un seguro no es solo comparar, pagar y olvidarte del asunto. Tienes una serie de obligaciones legales que debes cumplir si quieres que la aseguradora responda y lo haga rápido cuando lo necesites. Desde declarar correctamente las circunstancias del riesgo hasta comunicar cualquier cambio, avisar de un siniestro o minimizar los daños, todo cuenta para que no te pongan pegas a la hora de pagar.
Así que ya sabes: sé sincero, paga a tiempo y sigue las normas del contrato. Porque conocer tus derechos está muy bien, pero cumplir tus obligaciones es lo que te garantiza que, cuando llegue el momento, la aseguradora no tendrá excusas para escaquearse.
¿Te ha quedado alguna duda? Escríbenos y no te olvides de seguirnos en Instagram y TikTok para descubrir tips, novedades y algún que otro truco para lidiar con tus seguros.
❓ FAQ: Preguntas frecuentes
1. ¿Qué pasa si oculto información al contratar un seguro?
Si la aseguradora descubre que ocultaste datos relevantes, puede cancelar el contrato en un mes o reducir la indemnización si ya hubo un siniestro.
2. ¿Cuánto tiempo tengo para comunicar un siniestro?
Debes comunicarlo en un máximo de 7 días desde que lo conoces, salvo que la póliza indique un plazo mayor.
3. ¿Qué pasa si no pago la prima del seguro a tiempo?
Si no pagas dentro del plazo, la aseguradora puede suspender la cobertura o cancelar el contrato pasado un tiempo.
4. ¿Es obligatorio avisar si cambia mi estado de salud en un seguro de vida?
No, en los seguros de personas no estás obligado a comunicar cambios en tu estado de salud tras contratar el seguro.
5. ¿Cuánto puede durar un contrato de seguro?
La duración máxima es de 10 años, aunque puede renovarse de año en año si ambas partes están de acuerdo.
Comentarios recientes